![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1XpZX-avGjeJ3lB6lY7jPl-c_xWOl_wO9nxEtrj0QJlquUm9VvliMWEWb9zkuroDkbdWJu1e25avmrxxpH_QYgFlVwhL_D_35PQnv3zI1VnXjdhqIUKUzdoVVJJJsqc1s115PaACVXtIV/s320/A-Clockwork-Orange-poster.jpg)
A Clockwork Orange
Año
1971
Director
Guión
Stanley Kubrick (Novela: Anthony Burgess)
Música
Wendy Carlos
Fotografía
John Alcott
Reparto
Malcolm McDowell,
Patrick Magee,
Michael Bates,
Adrienne Corri,
Warren Clarke,
John Clive,
Aubrey Morris,
Carl Duering,
Paul Farrell,
Clive Francis,
Michael Gover,
Miriam Karlin,
James Marcus,
Geoffrey Quigley,
Sheila Raynor,
Madge Ryan,
Philip Stone,
David Prowse
Productora
Warner Bros Pictures / Stanley Kubrick Production
Género
Sinopsis
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.
Dirigida, producida y escrita por el maestro Stanley Kubrick
y nominada a cuatro premios de la academia incluyendo mejor película (desgraciadamente
no gano ninguno) La Naranja Mecánica es poesía pura. Convertida en un clásico del
cine de culto y con un personaje como Alex Delarge que es icono de la cultura
pop, es en sí una película perfecta en todos los sentidos.
Desde su guion que se puede decir que es una fiel adaptación
a la novela de Anthony Burges excepto por dos cosas: La edad de Alex que en la
novela es de 15 años y en el film es de mayor edad y el final a la Kubrick que
es más realista y crudo que en la novela.
La dirección de Stanley nos muestra excelentes tomas de cámara, que nos hace adentrarnos más
en la historia y escenas de violencia convertidas en arte, todo esto acompañado
de una banda sonora magistral que nos envuelve en su grandeza y hace que todo
junto sea una combinación perfecta y poética.
Otro papel muy importante que hace de la película perfecta
son sus excelentes actuaciones, sobre todo del protagonista Alex Delarge
interpretado por Malcolm Mc Dowell que hace que nos identifiquemos con su
personaje y hasta que le tengamos ternura y cariño a ese psicópata adicto a la
ultra violencia, el viejo mete-saca y a la música de Ludwing Van Beethoven.
Pero los roles secundarios también juegan un papel importante y complementan la
cinta de una manera correcta.
RESUMEN DEL FILME
La Naranja Mecánica nos narra la historia de Alex Delarge,
un chico que es adicto a la violencia, al sexo y a la música de Beethoven que
comete actos de vandalismo bajo el efecto de la leche del Korova Milk, que es
una leche con mezcla de drogas que hace que los que las prueben deseen cometer actos
de ultra-violencia. Alex y sus otros tres amigos entre sus fechorías están las
de golpear a un vagabundo en la calle, pelear contra una pandilla y violar a la
esposa de un escritor mientras este ve todo atado e impotente el acto sexual.
Alex llega en la madrugada a su casa y miente a sus padres
diciendo que trabaja de noche “haciendo de todo, ayudando aquí y allá”. Un día sus
tres amigos cansados de que Alex sea el líder, planean asaltar una casa de una
mujer que vive sola. Cuando están en la casa, Alex toca la puerta y miente
diciendo que a sucedido un terrible accidente y que necesita usar el teléfono, la
mujer sospecha y no le deja entrar, así que Alex busca la forma de entrar por
una ventana, pero la mujer precavida llamo a la policía ante tal sospecha.
Cuando Alex logra entrar se topa con la mujer, entonces Alex agarra una figura
de un pene gigante y golpea a la mujer, en eso suena las sirenas de la policía y
Alex trata de huir, pero cuando sale de la casa es traicionado por sus amigos y
golpeado con una botella de vidrio dejando a Alex temporalmente ciego, lo que
lleva a que la policía capture a Alex y lo lleve prisionero.
Acusado de homicidio (la mujer murió en el hospital), Alex
es condenado a catorce años de cárcel, ahí dentro Alex escucha sobre un
proyecto en estado de prueba llamado Ludovico que hacía que en dos años el
paciente lograra reformarse y salir de prisión totalmente rehabilitado. Pero el
proyecto Ludovico era totalmente inhumano que obligaba a Alex a ver películas de
extrema violencia y sexo lo que hace que a este le provoquen total aversión todos
esos actos. Un dia sin querer un filme tenía como fondo la música de Beethoven, causándole un terrible
malestar el escucharlo acompañado de estos filmes. Tras un tiempo de
tratamiento Alex queda totalmente indefenso y cualquier acto que desee hacer
que tenga relacionado con la violencia le causa un gran malestar físico y lo
obligue a dejar de intentarlo, al igual que el sexo y la música de Beethoven.
Tras un Alex “rehabilitado” que es en realidad un Alex con el cerebro lavado,
incapaz de tomar decisiones entro lo bueno y lo malo es puesto en libertad.
Al llegar a su casa encuentra a un nuevo inquilino en su habitación
y no es bienvenido en su hogar por sus padres, así que decide salir a la calle
a buscar un hogar, al estar triste en la calle se topa con el vagabundo al que
anteriormente había golpeado lo que conlleva que un grupo de mendigos golpearan
a Alex, en eso llega la policía y separa a los pordioseros de la paliza que le propinaban
a Alex. Alex al levantar la mirada se da
cuenta de que los oficiales son sus anteriores amigos que lo traicionaron y
estos lo llevan a las afueras de la ciudad y también lo golpean, Alex incapaz
de defenderse queda golpeado y va en busca de ayuda a una casa cercana. En el
hogar vivía el escritor al que alguna vez Alex violara a su esposa, y este le reconoció
así que le da asilo mientras que mediante una comida le mete una sustancia que
manda a dormir a Delarge, este despierta con la música de Beethoven, causándole
gran dolor en sus entrañas y no pudiéndolo soportar mas Alex decide terminar
con su vida y aventarse por una ventana.
Despierta en un hospital donde está siendo atendido y “curado”
por el gobierno para tratar de revertir la mala imagen del proyecto Ludovico
que le habían dado los medios por el caso de Alex. Una psiquiatra le muestra imágenes
a Alex diferentes y le dice que le responda lo primero que se le viene a la
mente, lo que nos demuestra un Alex “curado”, siendo el mismo Alex adicto a la
violencia de antes.
EN CONCLUSIÓN
El filme es una crítica a una sociedad decadente y como la sociedad dictamina, incluye y
excluye a los que se adapten o no a los estereotipos establecidos. La película es recomendable para analizarse más
a fondo y no superficialmente.